Aerotermia con radiadores, caso real.
Aerotermia para radiadores
La instalación de aerotermia con radiadores es una opción cada vez más solicitada
Viviendas nuevas o sistemas existentes que utilizan calderas de gasóleo, gas natural o propano, e incluso, en algunos casos, calderas de pellets de baja calidad adquiridas hace pocos años. La mayoría de los fabricantes de aerotermia han comenzado a utilizar gases más eficientes y ecológicos debido a la normativa, lo que permite a algunas aerotermias emitir temperaturas de impulsión de hasta 75ºC. Como resultado, muchas marcas con poder de marketing han iniciado campañas publicitarias sobre la opción de utilizar aerotermia con radiadores. Sin embargo, antes de invertir en este tipo de instalación, es importante considerar algunos aspectos críticos. La aerotermia con radiadores es viable en ciertas condiciones y no en todas las situaciones.
Antes de profundizar en este tema, es importante considerar dos aspectos críticos: el tipo de radiadores y el tipo de vivienda. Aunque es cierto que algunas aerotermias pueden alcanzar temperaturas de impulsión de hasta 75ºC, esto no significa que se pueda utilizar en cualquier instalación. La eficiencia y la durabilidad son factores clave a tener en cuenta para asegurar un retorno de inversión adecuado.
En nuestra empresa, hemos estado utilizando la unidad HPA-O Premium de Stiebel Eltron, que utiliza el gas R410 y es capaz de alcanzar una temperatura de 65ºC a un COP razonable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las instalaciones de radiadores están diseñadas para mantener una temperatura de confort de 21ºC con impulsiones entre los 45ºC y 65ºC trabajando por sonda exterior.
Por lo tanto, el análisis del tipo de radiadores es fundamental. Es necesario asegurarse de la temperatura de impulsión mínima necesaria para garantizar un confort aceptable en la vivienda y, en su caso, realizar las reformas necesarias. Si una vivienda requiere entre 65ºC y 75ºC constantemente para mantener un confort aceptable, no es adecuada para la instalación de aerotermia, a pesar de lo que puedan indicar los catálogos y anuncios de televisión. Es importante considerar estas limitaciones y tener un enfoque basado en la lógica para garantizar una inversión efectiva.

Analizando…
Una vez se resuelve la limitación de la instalación de radiadores, es importante considerar variables como el tamaño de la vivienda, la zona climática y el aislamiento de la vivienda para determinar la mejor opción para la climatización.
El técnico que realiza la instalación o diseño de la misma es el encargado de realizar los cálculos de amortización, ya que la inversión para una vivienda de 120 m2 en aerotermia para radiadores tiende a duplicarse en comparación con una vivienda de 300 m2. Además, si se requiere una reforma del sistema de radiadores para adaptarlo a la nueva forma de trabajo del nuevo productor de calor, se debe considerar este gasto extra.
En algunos casos una buena caldera de pellets para cubrir las necesidades de 25 KW puede ofrecer una tabla de amortización más favorable que la aerotermia en radiadores, ya que para 25 o 30 KW se necesitan instalaciones de aerotermia en cascada o unidades más grandes con rendimientos notablemente más bajos. En viviendas nuevas según CTE 2019, es raro que se usen radiadores, pero si una vivienda tiene a penas 40W/m2 de pérdidas, una muy buena aerotermia de 14 o 15 KW podría climatizar casas de hasta 300 m2, aunque es raro este tipo de configuraciones.
Como distribuidores imparciales de ambas soluciones, existen límites en los que la aerotermia en radiadores deja de ser rentable, como en viviendas más allá de los 12-15 KW de demanda, viviendas o edificios de uso eventual con picos de demanda importantes, instalaciones de radiadores donde la impulsión variable entre los 45º y los 65º no sea efectiva, y donde el consumo de agua caliente sanitaria sea muy importante, como en casas rurales.
No se debe criticar las aerotermias por el pánico ante eventos climáticos extremos, como Filomena, o porque eventualmente tengan que usar resistencias eléctricas de apoyo y emergencia, ya que estas forman parte del cálculo del SCOP y no se deben esconder.
La tabla de amortización es clave al momento de decidir qué opción es la mejor, ya que aun con una Filomena al año, hay aerotermias en radiadores que usando las resistencias de apoyo 15 días al año o cuando les toque, siguen arrojando mejores datos en la tabla de amortización. Del mismo modo que miles de calderas de pellets en su terreno no tienen rival.
Caso de éxito
2 viviendas tipo canadienses altamente aisladas con 360 m2 en total.
Una de las viviendas cuenta con radiadores de aluminio tradicionales y la otra con radiadores híbridos reversibles para frío y calor. Se instalaron dos depósitos de 500L, 1 para ACS y 1 calefacción/refrigeración que alimentan ambas viviendas. A pesar del tamaño de las viviendas, el buen aislamiento y la construcción híbrida (Canadiense-Española) permitieron alcanzar un bajo nivel de pérdidas de 40W m2 en pleno invierno.
La clave de la instalación fue la hibridación fotovoltaica, con un tejado de 10 KW que alimenta las dos viviendas y la aerotermia.
Se utilizó la unidad HPA-O PREMIUM de 14 KW de Stiebel Eltron con dos grupos de impulsión para distintas temperaturas de impulsión en cada vivienda.
El módulo interior HM TREND de Stiebel Eltron con el gestor energético WPM, resistencias de apoyo-emergencia, bomba de carga y producción para ACS e inercia y todo el control de seguridad de la instalación integrados.
La impulsión es variable por sonda exterior con curva de calefacción para los radiadores de aluminio (máximo 60º), mientras que la de refrigeración es variable según el control de humedad relativa del WPM de Stiebel Eltron.
La hibridación de la fotovoltaica y la aerotermia fue la mejor opción para esta instalación.
La unidad exterior
Para la instalación de la unidad exterior HPA-O PREMIUM de Stiebel Eltron se llevó a cabo una planificación detallada.
Se diseñó una bancada a medida en el tejado para su ubicación y se tiró una cometida de 25 metros de multicapa de 32 mm para el módulo HM TREND encargado de distribuir la energía hacia el sótano.
En el sótano se encuentran el resto de los elementos del sistema, como los depósitos de inercia de 500L y el depósito de 500L de agua caliente sanitaria, que almacenan la energía proveniente del módulo HM TREND.
Además, el sistema SG READY se encarga de ajustar las temperaturas pico de producción para elevar dichas temperaturas de forma automática y conseguir la mayor tasa de autoconsumo posible.
Para distribuir la energía hacia las viviendas, se utilizan grupos de impulsión con mezcla e impulsión variable.
El control integrado WPM se encarga de gestionar el sistema en función del frío que hace en la calle. De esta manera, se asegura una gestión eficiente de la energía y un máximo aprovechamiento de la misma.
Simulador de bombas de calor
El simulador de Stiebel Eltron es una herramienta excepcionalmente precisa y confiable que proporciona estudios de comportamiento reales.
Se basa en datos climatológicos de varios lugares de España en los últimos 2 años. Además, cada uno de los productos incluidos en el simulador tiene un COP real medido internamente en la fábrica, que suele ser menos optimista que las certificaciones independientes que por ley, todos los fabricantes deben pasar.
Con esta herramienta, podemos ingresar datos del proyecto de manera muy precisa, como el tipo de vivienda, construcción, aislamiento, antigüedad, número de ocupantes y si es aislada, multifamiliar o de uso industrial. También se pueden ingresar sistemas de ventilación, apoyos solares, entre otros. La herramienta nos proporciona un estudio detallado del rendimiento, consumo y comparativa con otras tecnologías, estableciendo el precio del KWH en cada una de ellas, así como el rendimiento estacional de los equipos.
Es una herramienta sencilla de usar, pero se realizan webinars con frecuencia para que nuestros instaladores aprendan a manejarla y la conviertan en su oráculo para dimensionar y prometer según lo requerido.
Stiebel Eltron Tools es un salvavidas para los profesionales que deseen aprovechar al máximo las herramientas de trabajo de Stiebel Eltron. Si eres un instalador y deseas apuntarte a uno de nuestros webinars sobre cómo utilizar estas herramientas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y unirte a la lista de instaladores que se benefician de trabajar con nuestra gran marca.

Dónde estamos?
Oficinas | C/ Cebollera 7 | 42001 | Soria
Almacén | C/ Olmo 1 | 42148 | Muriel Viejo
Contacto
Mail | info@ecocalderas.com
Teléfonos | 659822950 | 661019573
Súper claro y bien explicado…
Hola Manuel! gracias por tu comentario.
Hola yo estoy buscando una aerotermia para radiadores y me han hablado de esta fábrica muy bien, un amigo la tiene y está encantado con el consumo. Por favor necesito si me pueden mandar una oferta a donde dirigirme, sería en la zona norte de Madrid
Hola Sergio, gracias por tu interés! Verás en el inicio de la web tienes link para solicitar estudio. Por favor rellena el formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad! Gracias!
Hola yo necesito que me aclaren lo de las temperaturas… ando por algún foro, chats de telegram y con algun instalador hablando y es que te haces un lio… unos no son profesionales, otros sí, y buagh… un lio. Twngo radiadores de aluminio de toda la vida y si pongo 55º no termina de llegar a 22 que quiere mi mujer. una vez la subo a 75º entonces si que llega. por eso me procupa el asunto, agradeceria una opinion. Saludos
Buenas, el tema de temperaturas es complejo. A grandes rasgos, casi todas las viviendas están hechas con 120W m2 de radiadores (excepto algunos casos). Estas viviendas con temperaturas de 40 – 55º se suelen mantener en confort. Pongamos un 90%. Pero hay un 10% que hay que estudiar a fondo… por temas de caudales, temperaturas y tipos de radiadores como son los de chapa o las típicas instalaciones mono tubo. Uno »no profesional» en foros y demás ve las cosas a su manera según su vivencia, sus amigos de cañas o su caso concreto… pero un »profesional» ve las cosas según resultados en distintas aventuras, y debe dar unas garantías y más si está ligado a una marca. Por eso puedes encontrar algunos profesionales mas cuidadosos de ir a según qué tipos de instalaciones radiadores. Aunque habrá instaladores que son del SÍ a todo. Otro tema es: todos tenemos equipos de 75º para ir »donde queramos» pero… eso es eficiente? Bueno… para nosotros todo SCOP REAL por debajo de 3 ya es forzar la máquina y preferimos evitarlo, pero es que somos un poco raros… Saludos.
Empresa totalmente recomendable. Y joder, hoy en día hay que poner en valor estas cosas. Tengo aerotermia Siiebel con radiadores y de verdad, tanto ellos como los chicos que fginalmente hicieron el montaje un 10.
saludos.