Aerotermia con radiadores, realmente funciona?
Aerotermia con radiadores
En la actualidad, la mayoría de los hogares cuentan con sistemas de calefacción obsoletos que utilizan caldera de gas o gasoil con radiadores convencionales.
Sin embargo, cada vez más personas están descubriendo la aerotermia como una solución innovadora y eficiente en términos de ahorro económico y eficiencia energética. Esta tecnología está ganando popularidad y generando interés en aquellos que buscan mejorar la eficiencia energética de sus hogares. Muchos de los que están considerando la posibilidad de cambiar su sistema actual por uno más eficiente, con mejor rendimiento y mayor ahorro, se preguntan si su instalación de radiadores es compatible.
Una preocupación común es si se necesitarán obras de reforma importantes para cambiar un sistema de calefacción a otro basado en aerotermia. Es bien sabido que las obras pueden ser costosas y engorrosas. Si desea mantener su sistema actual de distribución de calor, se pueden realizar adaptaciones menores en la instalación existente, porque la instalación de un sistema de climatización con suelo radiante implicaría la sustitución completa, lo que implica obras más importantes y de un coste superior.
Es alentador ver cómo los fabricantes han desarrollado nuevos equipos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, utilizando gases refrigerantes más eficaces. Sin embargo, es importante que se realice una evaluación adecuada de nuestras necesidades energéticas específicas antes de seleccionar un equipo de aerotermia para asegurar su eficacia y eficiencia.
Es posible aprovechar los radiadores?
Sí que es posible aprovechar los radiadores convencionales existentes con una aerotermia.
Aunque el suelo radiante es conocido como el emisor más eficiente para la aerotermia, sí se puede utilizar el circuito de radiadores convencionales existente, permitiendo su integración en el sistema de climatización en aproximadamente el 90% de casos.
Cómo podemos estar seguros?
Es importante tener en cuenta que la eficiencia de la aerotermia disminuye a medida que aumenta la temperatura de trabajo, por lo que es importante calcular la temperatura que vamos a necesitar para conseguir el confort. La mejor prueba que podemos hacer es usar nuestro sistema actual como si de una bomba de calor se tratase.
Cómo se comporta una bomba de calor?
Las bombas de calor son sistemas de respuesta lenta, lo que quiere decir que no es aconsejable programar la aerotermia para que realice cambios bruscos, ya que su máxima eficiencia está en el mantenimiento. Le dejamos los pasos a seguir para realizar dicha prueba:
1: Elimine los programas de calefacción de su sistema, y establezca una temperatura fija. Es posible hacer una pequeña adaptación día/noche, pero con un suave salto.
2: Vaya a su caldera y baje la temperatura de calefacción al mínimo que dependiendo del sistema que tengamos puede rondar hasta los 35º. Seleccione una temperatura de 45º y deje trabajar al sistema un día entero.
3: Si después de 12/24 horas de trabajo no se alcanza el confort, suba un poco la temperatura de la caldera, y vaya subiendo y dándole tiempo hasta que encuentre el punto en el que su vivienda alcanza el confort deseado.
Una vez que conoce la temperatura que en pleno invierno su vivienda necesita para conseguir el confort, puede valorar si realmente su sistema de radiadores es apto para una bomba de calor o no.
Cuáles son los límites para instalar bombas de calor en radiadores?
Una pregunta con distintas respuestas según al experto en la materia al que preguntes.
En nuestra empresa, hemos establecido límites para la instalación de bombas de calor en radiadores y siempre los advertimos cuando se cruzan. A pesar de los avances en la tecnología de la aerotermia y los nuevos gases más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, así como la reducción en la demanda de calefacción en las viviendas gracias al cambio climático, siempre existen límites.
Y cuáles son los límites?
Los límites que establecemos como empresa son principalmente que si la instalación requiere estar constantemente a una temperatura superior a los 55ºC, lo consideramos poco eficiente, o que al menos debe ser objeto de un análisis más profundo. Sin embargo, existen excepciones, como en viviendas que anualmente consumen menos de 13.000 kWh y están ubicadas en zonas climáticas severas. En estos casos, aún así podemos evaluar si la instalación es viable.
Pero si Ecocalderas dispone de máquinas de hasta 75º?
Pero aunque Ecocalderas disponga de máquinas capaces de funcionar a temperaturas de hasta 75º, no siempre es conveniente utilizarlas de esa forma. Es como si intentáramos llevar una Renault Kangoo cuesta abajo a 200 km/h. Es algo que no tiene sentido.
Es un discurso que a veces resulta difícil de admitir, pero es importante reconocer que existen limitaciones que deben ser respetadas para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y la eficiencia energética de las instalaciones
Tipos de radiadores
Normalmente existen 3 tipos de radiadores en las viviendas españolas.
Según el tipo de radiador que se tenga instalado en la vivienda, ésta puede ser más o menos adecuada para la instalación de una bomba de calor.
En España, existen tres tipos de radiadores comunes: radiadores de chapa, de fundición y de aluminio.
- Los radiadores de chapa son los más problemáticos para trabajar a bajas temperaturas, ya que ofrecen una menor inercia térmica y por tanto, una menor capacidad para mantener la temperatura constante.
- Los radiadores de fundición, por otro lado, son más pesados y ofrecen una mayor inercia térmica, lo que los hace más adecuados para trabajar con sistemas de baja temperatura como las bombas de calor.
- Los radiadores de aluminio también son una buena opción para trabajar con bombas de calor, ya que ofrecen una buena conductividad térmica y son relativamente ligeros.
Otra cosa que suele ser una fuente de problemas es el tipo de instalación, bitubo o monotubo.
El sistema bitubo o «de ida y vuelta» es un tipo de instalación de calefacción en la que se utilizan dos tuberías para llevar y retornar el agua caliente desde la caldera o bomba de calor hasta los radiadores. En este sistema, cada radiador tiene dos conexiones, una para la entrada de agua caliente y otra para la salida de agua ya enfriada, lo que permite un mejor control de la temperatura en cada radiador y no se afectan en caudal unos a otros.
El sistema monotubo es un tipo de instalación de calefacción en la que el agua caliente que circula por la tubería principal se divide en cada uno de los radiadores y luego vuelve a la tubería principal para regresar a la caldera. En este tipo de instalación, cada radiador tiene un solo tubo que entra y sale de él, de ahí su nombre de monotubo. Existe la posibilidad de que al cerrar un radiador, se queden los demás sin caudal. En sistemas monotubo hay que ser si cabe mucho más preciso en las pruebas.
Resumiendo
Es imprescindible como siempre, contar con un técnico imparcial, que pueda aconsejarnos sin estar limitado por cuestiones comerciales.
En función del tipo de vivienda, puede ser más conveniente mantener el gas natural, mejorar el aislamiento térmico y seguir investigando diferentes opciones de eficiencia energética. Para ilustrar esto, os presento el caso de Nina, una mujer de 74 años de Madrid que vive en un piso de 80 m2. Nina consumía alrededor de 8500 kWh de gas natural al año y pagaba 0,15€ por cada kWh. Un día su caldera se estropeó y consideró instalar una aerotermia, ya que se lo han recomendado varias veces y ha oído hablar de la marca alemana Stiebel Eltron, que ofrece un equipo de alta calidad y unos instaladores muy amables de Soria.
Después de hacerle una serie de preguntas clave, le dimos nuestra recomendación:
Nina hemos estudiado su caso y visto las fotografías, y si tiene pensado mudarse a una residencia en los próximos años, no debería gastar su dinero en la aerotermia. En cambio, le sugerimos que invierta los 10.000€ que tenía previstos en mejorar el aislamiento térmico de su vivienda. Puede usted instalar ventanas nuevas de mejor calidad y añadir un trasdosado de pladur con aislante en las paredes exteriores. Nosotros, le podemos reemplazar su antigua caldera por una nueva y eficiente de gas natural y gestionar una tarifa TUR con la que pagarán 0,06€ por kWh. De esta manera, no solo conseguirá ahorrar en su factura de gas, sino que también incrementará el valor de su hogar. En el futuro, si decide vender su casa, podría obtener un 10% más de su valor por seguir nuestras recomendaciones. Si fuera usted más joven y su casa fuera algo más grande, no dude que buscaríamos otra solución, pero si realmente quiere una aerotermia, tendrá que buscarla en otro sitio.
En resumen, cada hogar tiene unas necesidades y circunstancias específicas, por lo que es importante estudiarlas detenidamente antes de tomar decisiones sobre mejoras energéticas. Contar con la asesoría de expertos puede ser de gran ayuda, como ha sido el caso de Nina
Dónde estamos?
Oficinas | C/ Cebollera 7 | 42001 | Soria
Almacén | C/ Olmo 1 | 42148 | Muriel Viejo
Contacto
Mail | info@ecocalderas.com
Teléfonos | 659822950 | 661019573
Hola, por qué si se necesitan mas de 55º cuando hace mucho frío ustedes descartan la solución de aerotermia? Hay ya bastantes máquinas que pueden trabajar a esas temperaturas y más y son súper eficientes. Saludos
Hola, gracias por tu comentario. Cuando un equipo se ve obligado a subir de forma constante por encima de los 55 grados, es normalmente porque hay una deficiencia de emisión, es decir pocos o malos radiadores. Si se deben alcanzar puntualmente cuando hace mucho frío, es posible aun así seguir usándola, pero se debe ser consciente de que el consumo es más elevado. El problema es que si una vivienda necesita de forma constante los 55 o más, da igual la aerotermia que se use, la vivienda tiene un problema de emisión, y la bomba de calor necesitará más años para el retorno de la inversión. En este caso se pueden valorar otras opciones como una buena caldera de pellets.
Saludos.