+34 661019573 - 659822950 info@ecocalderas.com

Los riesgos y desafíos de utilizar el gas R290 en aerotermia

La gran demanda de sistemas de climatización eficientes y respetuosos con el medio ambiente, ha llevado al aumento de la popularidad de la aerotermia de una forma espectacular.

Esta tecnología, según los fabricantes que se elijan, ya casi todos utilizan el gas R290 (también conocido como propano natural, propano puro, etc…) como refrigerante para calefacción y refrigeración. Aunque el R290 ofrece beneficios en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones, es cierto que también presenta ciertos peligros y desafíos. Voy a intentar explicar los riesgos asociados al uso del gas R290 en sistemas de aerotermia y las precauciones que se deben tomar para garantizar la seguridad en su aplicación.

Viendo lo que muchos profesionales publican en sus redes sociales, en España se cometen errores de instalación bastante recurrentes, sobre todo en lo que a espacios de seguridad se refiere. Pero hay más errores y posibles problemas que pueden ocurrir y no son tan comunes.

El problema viene en que la popularidad de las bombas de calor es tan extrema que ha superado a la capacidad de formación de los participantes, y se están montando demasiado rápido muchos equipos sin la correcta formación. Esto puede llevar a errores al medio y largo plazo, que lógicamente desemboquen de nuevo en crear un entorno negativo o una mala fama. Exactamente como ha ocurrido recientemente con el pellets, que en España hoy está catalogado como un sistema problemático, cuando la realidad es todo lo contrario. 

Riesgos más comunes

La imflamabilidad

El gas R290 es altamente inflamable, es un riesgo potencial en caso de fugas. Las instalaciones y los profesionales del mantenimiento deben ser conscientes de los procedimientos adecuados de manejo del gas y seguir estrictas normas de seguridad para minimizar los riesgos de incendios o explosiones.

La ventilación

La adecuada ventilación para la dispersión del gas R290 son fundamentales, ya que la acumulación de concentraciones peligrosas en espacios confinados es un peligro. Es esencial que los sistemas de aerotermia estén diseñados e instalados de manera que permitan una ventilación adecuada y que se realicen inspecciones regulares para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación. Esto implica que en muchos casos, se complique el montaje, ya que se deben mantener distancias de seguridad con ventanas, pasos, puertas, cuadros eléctricos y cualquier zona de riesgo.

La capacitación y concienciación

Los instaladores y mantenedores deben recibir una formación adecuada sobre las características y riesgos del gas R290 en cómo detectar fugas, tomar las medidas necesarias para minimizar el riesgo y responder adecuadamente en caso de emergencia. La concienciación sobre la importancia de la seguridad y la manipulación responsable del gas es fundamental para evitar incidentes.

Precauciones básicas

Protección contra las fugas

La detección temprana de fugas de gas R290 es esencial para prevenir situaciones de riesgo. Se deben contar con dispositivos de detección de fugas y alarmas que alerten a usuarios y técnicos ante fugas. Además, es crucial realizar inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo (que no se hacen) para asegurar el correcto estado de las tuberías y conexiones. La juventud de estos equipos y el auge brutal de su demanda, está llevando a que estos equipos sean instalados por cualquiera y de cualquier forma. 

Almecenamiento adecuado

En caso de contar con botellas de gas R290 como reserva o para el reabastecimiento, es importante seguir las pautas de almacenamiento seguro.

Las bombonas deben estar ubicadas en áreas bien ventiladas y alejadas de fuentes de calor o ignición. Además, se deben seguir las recomendaciones de manipulación y transporte establecidas por las regulaciones locales. Culquier manipulación y arreglo, relleno, asistencia… tiene un coste mucho más elevado por dichas medidas de seguridad.

Aunque el uso del gas R290 en sistemas de aerotermia presenta beneficios significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad, es importante reconocer los riesgos asociados. La concienciación y la formación adecuada, así como la implementación de medidas de seguridad más exigentes y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes son fundamentales para minimizar los peligros y garantizar la seguridad de las personas y nuestro planeta.

Fuga hacia el circuito hidráulico

Una posibilidad real y que muy pocos tienen en cuenta.

Hace no muy poco asistí a un SAT de La Rioja y detectamos una fuga del refrigerante hacia el lado de la calefacción. En esta ocasión era una geotermia con más de 14 años y con gas R410A que »no tiene peligro». Debido a la presión que ejercía el compresor llevando el gas a los 35 bares, el gas se fue paulatinamente colando hacia el agua técnica del suelo radiante por una micro fuga en el intercambiador, hasta que el compresor se quedó sin el gas suficiente para dar rendimiento.

Imaginemos por un momento que esta fuga ocurre en un equipo bien cargado de R290 hacia unos radiadores que tienen mucho menos volumen de agua, y donde hay un purgado automático que elimina los gases que puedan llegar, o una descarga de válvula por alta presión de circuito sin canalizar la evacuación (otra manía de casi todos los instaladores en España). Lo sé, sería difícil, pero no imposible.

El propano normalmente lleva un elemento ambientador, es decir, se le introduce un agente que emite el famoso olor a gas que todos conocemos. Pero cuando se implementa en bombas de calor, no se pueden introducir agentes de olor, por lo tanto el gas R290 de las aerotermias es inodoro.

Bueno, hagan volar la imaginación de cada uno sobre lo que podría pasar… 

En caso de una fuga en el circuito hidráulico de un sistema de aerotermia que utilice gas R290, pueden surgir varios problemas potenciales:

  • Riesgo de incendio, ya que como hemos dichos antes, el gas R290 es altamente inflamable, por lo que una fuga en el circuito hidráulico puede aumentar significativamente el riesgo de incendio. Si el gas se acumula en un área confinada y se expone a una fuente de ignición, como una chispa eléctrica, podría desencadenar un incendio que se propague rápidamente.
  • El R290 puede ser perjudicial para la salud si se inhala. En caso de una fuga en el circuito hidráulico, el gas podría escapar al ambiente desde los purgadores automáticos o las válvulas de seguridad y ser inhalado por las personas presentes en el área. La exposición prolongada o en concentraciones elevadas puede causar irritación en los ojos, la piel y el sistema respiratorio, así como efectos narcóticos o incluso asfixia en casos ya muy extremos.
  • Una fuga en el circuito hidráulico puede resultar en una disminución de la presión y la cantidad de gas R290 en el sistema. Esto afecta negativamente a la eficiencia y el rendimiento general de la bomba de calor, lo que lleva a una disminución en la capacidad de calefacción o refrigeración con un aumento en el consumo de energía y un mayor desgaste del equipo. Debido a las presiones puede tardarse tiempo en detectar dicha fuga ya que el agua técnica no tiene la suficiente presión como para entrar en circuito del gas.
  • Ante cualquier sospecha de fuga en el circuito hidráulico, es fundamental tomar medidas de inmediato. Ventilar adecuadamente el área y contactar a un profesional para la reparación y la recarga segura del sistema. Es importante llevar a cabo inspecciones regulares y mantener un plan de mantenimiento preventivo para detectar y prevenir fugas en el circuito hidráulico, que como ya sabemos en España estamos vendiendo el sistema como »libre de contratos y gastos de mantenimientos…»

En España se pueden encontrar muchas instalaciones deficientes que no cumplen con los requisitos necesarios (sobre todo en las distancias mínimas), lo que puede aumentar los riesgos asociados al uso del gas R290. La rápida expansión de los sistemas y el gran marketing realizado (y éxito conseguido) por marcas muy conocidas, ha desencadenado que la gran mayoría de fabricantes se lancen a producir equipos con R290. A su vez, lleva a que muchas personas sin la formación adecuada estén montando equipos que ningún profesional cualificado verifica después. Ya sabemos que en España es común el truco de contratar profesionales que »venden su firma», y en muchas ocasiones, por no decir la mayoría, no se revisan dichas instalaciones antes de ser firmadas.

Es importante seguir las regulaciones y pautas específicas sobre las distancias de seguridad requeridas para la instalación de sistemas de aerotermia.

Estas distancias tienen como objetivo garantizar que el equipo esté ubicado lejos de fuentes de ignición, materiales inflamables u otras instalaciones que puedan representar un riesgo. Si no se respetan estas distancias, se aumenta la probabilidad de que una fuga de gas R290 pueda desencadenar un incendio o una explosión. Así mismo las limitaciones incluyen pasos, puertas, ventanas, cuadros eléctricos, etc… que lógicamente implican dificultades de montaje en algunos casos donde las opciones de ubicación son pocas.

Un factor importante en la instalación segura de sistemas de bombas de calor es la formación y el conocimiento adecuado por parte de los instaladores. La falta de formación sobre las características del gas R290, las normas de seguridad y los procedimientos adecuados puede llevar a una instalación deficiente que aumenta los riesgos para la seguridad. Y ya sabemos que ha pasado en nuestro país con la solar térmica y la biomasa, y es que por la falta de formación y la propagación de materiales de muy baja calidad, la destrucción ha sido absoluta. 

Es fundamental promover la conciencia y la formación adecuada entre los profesionales del sector, así como implementar una mayor supervisión y control para garantizar que las instalaciones cumplan con las normativas de seguridad establecidas. Esto ayudará a reducir los riesgos asociados al uso del gas R290 en sistemas de aerotermia y garantizará un entorno más seguro para los usuarios y el medio ambiente.

Dónde estamos?

Oficinas | C/ Cebollera 7 | 42001 | Soria

Almacén | C/ Olmo 1 | 42148 | Muriel Viejo

Contacto

Mail | info@ecocalderas.com

Teléfonos | 659822950 | 661019573